Una plataforma ideal para el ámbito educativo, en la que puedes preparar las clase de forma creativa para los alumnos. EDpuzzle es una buena opción para trabajar la metodología de aula invertida, en la que los alumnos preparan el contenido en casa y posteriormente se trabaja en clase. Chic@s, con esta plataforma se pueden crear vídeos didácticos en los que expliquemos una tarea, introducir preguntas durante el vídeo para verificar el aprendizaje y la visualización por parte del alumno/a. Una herramienta que nos vendrá bien para trabajar en un futuro próximo dentro de las aulas de primaria.
sábado, 23 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
Emaze
Estilos Musicales
Os voy a mostrar mi presentación, la cual al ser de tema libre he querido hacer recopilación de algunos estilos de música que me gustan. A ver qué os parece y os invito a que probéis Emaze en las aulas que seguro que captáis la atención de los alumnos.
https://app.emaze.com/@AOZTQQCQF/chef
https://app.emaze.com/@AOZTQQCQF/chef
viernes, 8 de mayo de 2020
Pixton-Witty Comics
Hoy hemos trabajado con una plataforma diferente, Pixton y Witty Comics. Ambos dos portales web destinados a la creación de cómics que podemos enfocarlos de diversas formas para trabajar contenido con vuestros alumnos en clase. Es un recurso visual, interactivo, e incluso ellos pueden crear su propio cómic, lo cual es muy interesante.
Os muestro mi trabajo realizado en Witty Comics, algo sencilla pero con un toque divertido. Está basada en algunos chites de un monologuísta Andaluz (El comandante Lara) y espero que os guste.
Educaplay
Os traigo algo nuevo chicos y chicas, se llama Educaplay y es una página web donde puedes crear actividades, bien para tus alumnos si ya eres docente, bien para programaciones didácticas, o para prácticas en la universidad. Es muy interesante, porque llevado a la práctica docente, es una manera de educar de forma virtual e interactiva. Permite crear actividades de las distintas áreas de currículum, adjuntas pistas, imágenes, audios y texto.
Os adjunto mis actividades creadas ! a ver qué os parece.
Trabajaremos los ríos de Europa en la primera actividad y las ciudades de Europa en la segunda, para 6º de Primaria.
Trabajaremos los ríos de Europa en la primera actividad y las ciudades de Europa en la segunda, para 6º de Primaria.
miércoles, 6 de mayo de 2020
360 Cities
Bienvenidos compañeros y compañeras !
Hoy os traigo una nueva plataforma diferente. Se trata de 360 Cities, y es una página web en la que puedes visualizar mediante vídeos, fotos panorámicas, entre otras opciones, muchas de las ciudades del mundo, desde las más turísticas y conocidas hasta sitio que quizá no sabíais ni que existían.
¿Cómo podemos utilizar esta plataforma? o ¿qué uso le podemos dar?
Muy sencillo, nos sirve para ver puntos de interés antes de viajar a un lugar, disponemos de un mapa para hacernos una idea y orientación según el país y la ciudad que quedamos viajar, y gracias a las aportaciones de vídeos, etc. que han hecho otras personas, podremos conocer esos lugares y ver si nos interesa visitarlo o no.
Ahora bien, relacionado con la docencia, ¿cómo lo podemos orientar a la práctica docente? Muy fácil, mirad !
Os voy a mostrar mi vídeo de tres lugares distintos: La sagrada Familia, La torre Eiffel y la Catedral de Notre Dame. Debido al COVID-19 como no ha sido posible realizar el viaje de fin de curso, he realizado un vídeo en el que los alumnos van a poder ver los diversos lugares y monumentos y elegir a qué ciudad prefieren viajar en el viaje de fin de curso. Posteriormente, gracias a las plataformas que hemos visto en Aulas Digitales, realizaremos una votación para ver a cual de ellas quieren por mayoría, y el año que viene la visitaremos. Genial verdad?
Otra de las ideas es, para aquellos que estudian Historia del Arte en bachillerato, con 362 Cities pueden ver monumentos arquitectónicos, esculturas e incluso algunos museos, hecho que hace que no solo nos limitemos a las fotos de los vídeos sino que conozcamos diversas obras y su entorno.
El inconveniente que podemos encontrar, que muchas de los lugares no disponen de vídeo en 360º, como el Partenón, el Coliseo Romano, entre otros, pero sí suelen tener panorámicas. Es una plataforma que conforme se vaya conociendo, recogerá mayor información de muchos más sitios.
https://youtu.be/1x0oiPyY6q4
Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje.
En este último tema, hemos podido conocer la importancia que tiene Internet en la actualidad. Herramienta la cual cuenta con más ventajas que desventajas. Algunos de los pros a destacar son la comunicación con todo tipo de personas, favorece al trabajo cooperativo, te permite tener a disposición información que antes podía ser inaccesible.
Con todo ello, quiero destacar la importancia de Internet en la práctica docente, ya que si no fuera por Internet hoy día no tendríamos las tecnologías tan avanzadas que tenemos ya que no tendrían un uso tan práctico; la facilidad de comunicarnos en todo tipo de ámbitos, laboral, profesional y personal, gracias a muchas aplicaciones. Es bueno recordar que, todo lo visto hasta ahora es posible gracias a Internet, hemos podido conocer páginas como Padlet, Powtoon, entro muchas otras que nos suponen un buen recurso para adaptar nuestra práctica docente y metodología a las aulas.
Como docentes, deberemos estar siempre al día y actualizados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin dejar de aprender y transmitir nuevos conocimientos a nuestro alumnado.
martes, 5 de mayo de 2020
La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital
¿Conocéis en un aula qué son las PD y PDI?
Muy bien, cuando hablamos de PD y PDI, nos referimos a la pizarra digital y a la pizarra digital interactiva. Para conocer las mismas, mostraré las ventajas y desventajas para que podáis verlo de forma sencilla y también el uso didáctico.
Una pizarra digital interactiva las ventajas que tiene para el docente es que es más fácil la realización de presentaciones y permite adaptarse a las necesidades de la clase a tiempo real; para el alumno es más interactivo y por tanto es más motivador a la hora de prestar atención.
El inconveniente es, que debido al precio que tienen no están todavía presentes en todas las aulas, por lo que aquellos maestros interinos deberán adaptar la metodología según los recursos que se tengan en el aula.
Os muestro aquí la imagen de una pizarra digital interactiva para que veáis un ejemplo:
El vídeo en la enseñanza y la formación
Hola chicos y chicas, vamos a conocer la importancia del vídeo en la enseñanza y la utilidad que podemos darle.
¿Cómo podemos trabajar los contenidos del currículum a través del vídeo?
Muy sencillo, mediante el vídeo podemos plantear los contenidos de manera atractiva gracias a "videoacertijo", "videoenigma", "relatos en cadeneta" y "videoanimación". Gracias estas opciones podemos trabajar en el aula fomentando el trabajo colaborativo, como por ejemplo, un alumno cuenta un pequeño relato y el siguiente alumno debe continuarlo (relatos en cadeneta), curioso ¿verdad?. Es un modo de motivar al alumnado mientras trabajamos las diferentes competencias clave.
Otra de las ventajas de trabajar el vídeo en las clases es que, tras la realización del mismo ellos pueden autoevaluarse así mismos, ver qué aspectos pueden mejorar y ya nos salimos de la evaluación convencional, al mismo tiempo que mejoramos el aprendizaje.
De veras, que es una buena forma de hacer participar al alumno de manera activa en el aula, que trabajen de forma cooperativa y además que demos pie a la creatividad de los alumnos que es tan importante en desarrollo en la etapa infantil.
Mobile Learning: Móviles, tabletas y e-books
Hola compañeros y compañeras!
En el tema de hoy vamos a ver la importancia de la aplicaciones móviles. Nos encontramos en una revolución de las tecnologías y de las app, hecho que podemos obtener numerosas ventajas, ya que hoy día casi todo el alumnado de entre 8 a 10 años ya tienen su primer smartphone.
Como docentes en muy complicado erradicar con el uso de los mismos en el centro, ya que hasta las familias exigen que los hijos lo lleven para tener un control sobre ellos. Una medida que podemos llevar a cabo es el emplear los teléfonos para fines educativos y didácticos, como por ejemplo en el uso de plataformas como "plickers", etc.
Además, es muy importante conocer el fin u objetivo que buscamos para ajustar mejor el contenido y la metodología que vamos a trabajar. Buscaremos el uso de aplicaciones que sean fáciles de usar, que el alumno sepa utilizar de manera intuitiva.
Por último, os quiero mostrar tres conceptos que debemos conocer:
-e-learning: aprendizaje electrónico (educación a distancia por medios electrónicos).
-m-learning: metodología de enseñanza-aprendizaje a través de dispositivos móviles.
-u-learning: aprendizaje apoyado en la tecnología y que se puede realizar en cualquier momento
Debemos conocer los niveles cognitivos del alumnado para poder adaptar los las herramientas TIC, aplicaciones, etc y poder ir trabajando todos los contenidos con los alumnos de forma práctica y dinámica.
Utilización Educativa del sonido. Podcast
Un tema muy interesante y útil que ya trabajamos nosotros en la asignatura tras la realización de un podcast.
Una buena forma de trabajar este tema con nuestro alumnado sería mediante un trabajo o proyecto colectivo dentro del aula, donde facilitemos una serie de guías y pautas, como por ejemplo para los alumnos de 5º y 6º de primaria, que trabajen en la realización de un podcast. Podríamos trabajarlo con nuestro alumnado a través de una metodología constructivista, aumentando la motivación del alumno.
Un claro ejemplo de un podcast lo podéis hallar en mi blog, os invito a que lo veáis.
La competencia digital del alumnado
Buenos días de nuevo !
En este tema hemos conocido nuevas herramientas de uso práctico para emplearlo en un futuro no muy lejano como docentes. Los recursos que destacamos son "Portal medusa" que nos sirve para todo infantil, "Matematics" para trabajar la competencia digital y la matemática, y por último "Wild Web Woods" donde a través de un juego podemos trabajar diversos contenidos con el alumnado.
Ademas de estas plataformas, haciendo un repaso general, hemos adquirido destrezas en muchas plataformas útiles y prácticas para nuestra práctica docente. Favoreceremos el aprendizaje interactivo a través de estas herramientas de las que disponemos.
sábado, 25 de abril de 2020
Padlet
¿Conocéis Padlet?
Es una plataforma que acabo de conocer, que presenta diversas formas de presentación de una manera algo diferente por ejemplo, como una cronología, como un mural, estantería, entre otras.
Estamos muy acostumbrados a presentaciones con PowerPoint, ahora bien, con esta página nos podemos salir de lo convencional y presentar el contenido de forma original.
¿Cómo podemos llevarlo a la práctica educativa?
Por ejemplo, el modo de presentar las etapas de la historia mediante el apartado (cronológico) podemos verlo más directa, clara y visual.
Os presento el trabajo realizado en Padlet, empleando como tema central el día del libro. Es por ello que, Fernando y yo hemos realizado una clasificación de cuentos infantiles para que las familias tengan acceso por ejemplo en estos días de confinamiento y de forma gratuita. Además, nos permite introducir sonidos, vídeos, etc.
Os animo a que lo probéis.
jueves, 23 de abril de 2020
Powtoon
Espectacular, así empiezo hoy mi actualización del Blog, con ganas y trayendo algo nuevo para vosotrxs. Powtoon, es una plataforma para editar y crear vídeos pero de una manera más técnica y si lo deseas más elaborada. Lo bueno que tiene, es que para aquellos que querían un poco más de diseño en las plataformas vistas hasta ahora, Powtoon es la más completa.
Para la práctica educativa podemos crear actividades, juegos, entre otros para los alumnos y gracias a que son vídeos, captaréis mejor su atención. Inconvenientes (3 minutos) máximo para el vídeo y que está limitado en la edición de audio, ya que habría que pagar, pero por lo demás y para lo que se necesita en un aula es más que suficiente. Os lo recomiendo.
Os adjunto mi tarea realizada:
He diseñado como un Scape room para los más pequeños, basándome en el contenido del currículum, obteniendo así los datos que necesitaba para adaptar la actividad a su nivel cognitivo. El título es "Las Mates en papel" siguiendo con la temática de una de las series más populares del momento. Los niños tienen que seguir una serie de pistas hasta hallar las respuestas correctas. Un juego educativo, interactivo, atractivo y sobre todo entretenido. Espero que os guste.
https://www.powtoon.com/c/g0pZJ7tb597/2/m
https://www.powtoon.com/c/g0pZJ7tb597/2/m
miércoles, 1 de abril de 2020
Flipgrid
https://flipgrid.com/garcia2108
Hola chicxs, estos días he descubierto algo nuevo que os puede interesar. Como bien sabemos muchos de nosotros estamos llevando el trabajo online, impartiendo clase a través de plataformas virtuales, etc. bien, por ello, os traigo Flipgrid.
Mediante esta plataforma puedes adjuntar vídeos e imágenes a tus alumnos, para presentar las tareas a realizar y que ellos vayan respondiendo a los Topics creados. Es una página interactiva, divertida y sobre todo fácil de usar. En resumen, os puedo decir que gracias a ella, se puede disfrutar haciendo la tarea !
Podéis visulizar mi trabajo siguiendo el enlace que os he dejado arriba, introduciendo la contraseña aulasdigitales.
martes, 31 de marzo de 2020
La Informática y los multimedia: su utilización en Ed. Primaria
Hola comañer@s. Bienvenidos de nuevo!
Hoy vamos a hablar de la importancia que tiene la informática y los multimedia en el ámbito educativo. ¿Creéis que es importante aquello que plasmamos en la presentaciones? Es importante tener en cuenta 4 puntos, como son el diseño, la producción, la posproducción y por último la evaluación. Quiero con ello resaltar la importancia que tiene el diseño de todo aquello que queramos trasmitir a nuestro alumnado, independientemente del nivel al que vaya dirigido. Dentro de esta profesión e inmersos en Educación Primaria, es de vital importancia conocer el papel que juegan las imágenes, los vídeos, y en sí los elementos multimedia, que de ello habla el tema en cuestión.
Todo contenido ha de tener un diseño práctico, visual, de fácil captación y también se hace tangible la importancia de autoevaluarnos, para mejor año tras año, perfeccionando así nuestro contenido.
Quiero que conozcáis las ventajas que presenta este apartado:
Los elementos multimedia:
-Permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos y ayudan a recordar los principales puntos a tratar. Llaman la atención y aumenta la motivación. Es un método genial para grandes grupos. Es fácil de manipular gracias a las diversas aplicaciones y puedes estar frente a los alumnos.
También es bueno conocer que si no se realiza una correcta planificación la información no llega de manera correcta.
Podemos decir que, la informática es un gran avance en el ámbito educativo, gracias a la combinación de animación, vídeos, imágenes, texto, sonidos, entre otros, los cuales ayudan en el proceso enseñanza-aprendizaje.
sábado, 28 de marzo de 2020
Podcast
Buenas tardes ! Bienvenidos de nuevo,
Hoy os voy a presentar un podcast, ¿qué es? podríamos decir que es una emisión de radio que cualquier usuario puede descargar y oír en su dispositivo.
El podcast versa sobre un entrevista a una docente actualmente en activo en un institutescola de la Generalitat de Catalunya. El contenido principal está estrechamente relacionado con la situación educativa actualmente de España, es por ello que. el tema principal es "El teletrabajo y las medidas que se están implantado en el sistema educativo para seguir formando a los estudiantes de este país".
Os adjunto el programa en cuestión y veréis la edición de audio que hemos realizado, siendo ese el motivo principal de este podcast. Espero que os guste...
miércoles, 25 de marzo de 2020
La Imagen fija en la enseñanza
La utilización de los pósters, fotonovelas y murales multimedia
Hola de nuevo ! Estamos en plena cuarentena y como bien sabéis estamos muy concienciados al respecto, como ya vimos en la Webquest, pero nosotros no dejamos de trabajar. Vamos al siguiente punto, hoy conoceremos la importancia de la imagen en el aula.
Os traigo nuevos recursos como es la fotonovela, desde la cual podemos educar a nuestros alumnos gracias a un aprendizaje más interactivo mediante las pizarras digitales.
Es importante conocer la repercusión que la misma en el aula. Los alumnos podrán realizar murales, usando las tablets, desarrollando así la competencia digital. Hemos de recordar que el alumno en todo momento es un sujeto activo, y quien tiene que dar rienda suelta a su creatividad, siendo la imagen una herramienta para ello.
Fomentad la fotonovela, para potenciar la competencia lingüística, así como digital como he mencionado anteriormente, ya que presenta muchas ventajas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Walinwa
Hola compañeros !
Hoy os voy a mostrar y explicar una nueva plataforma llamada "Walinwa", voy a dejaros a modo de tutorial un pdf donde os he facilitado ciertas indicaciones para que podáis entender su uso, y así que os sirva de ayuda en vuestras aulas.
jueves, 19 de marzo de 2020
Celebriti
CIENCIAS NATURALES
Buenos días amig@s, cómo lleváis la cuarentena? yo no dejo de trabajar en cosas nuevas, descubriendo aplicaciones y plataformas nuevas para poder compartirlo con vosotrxs y que os sirva de ayuda.
Mirad, hoy he trabajado con "Celebriti", una página web donde puedes elaborar o escoger actividades ya realizadas para trabajarlas en el aula con tus alumnos, según el nivel que necesites.
Os voy a mostrar mi trabajo con Celebriti, en el cual he escogido una actividad para cada nivel desde 1º de primaria a 6º de primaria. El área es de ciencias naturales, y además en el pdf podéis observar algunas características e e indicaciones sobre la página, para aportaros más información. Espero que os guste !
miércoles, 11 de marzo de 2020
Webquest: COVID-19
Buenos días chic@s hoy os traigo algo nuevo !
Hemos empezado a trabajar en una Webquest, para aquellos que no sepáis que es os lo explico de forma rápida, sencilla y resumida. Podríamos decir que es un estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento, donde pueden trabajar individualmente, en parejas o bien por grupos.
Mi compañero Fernando y yo hemos creado una Webquest en Google Sites, con un tema muy actual que todos sabréis... sí "El Coronavirus". La diferencia de nuestra web es la finalidad que presentamos, ya que tenemos como objetivo concienciar en las aulas al público más joven e infantil, de modo que puedan evitar y prevenir el contagio del patógeno en cuestión. A modo de resumen os muestro como hemos planteado la tarea:
Tema: Coronavirus
1-Introducción
2-Información
3-Tareas/actividades (2 actividades con flippity)
4-Conclusión
5-Evaluación
A continuación os adjunto el enlace para que podáis echarle un vistazo. Espero que os guste !
https://sites.google.com/view/feraandujarantonio/presentaci%C3%B3n
La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria
Como futuros docentes debemos conocer bien la organización de cada centro educativo en el que vayamos a ejercer. Deberemos adaptar nuestras rutinas, teniendo en cuenta la necesidad en innovación respecto a las TIC.
Debemos saber que según la LOE (2006) las tic deben estar presentes en todas las áreas curriculares. Competencia 4: el tratamiento de la información y la competencia digital, en la que los alumnos tienen que ser capaces de buscar, obtener, procesar y comunicar la información.
Es imprescindible conocer las capacidades de la institución, así como los recursos que proporcionan para llevar a cabo de forma efectiva la labor docente en el proceso E/A.
Flippity
¡Creamos Actividades!
En el día de hoy hemos trabajado con una aplicación llamada 'Flippity' la cual nos permite a los usuarios crear actividades interactivas de varios tipos muy interesantes. Hemos diseñado una donde creaba cartas con diferentes nombres y otras con imágenes y debes seleccionar la palabra con la imagen relacionada.
Aquí dejo un código QR para poder acceder a la actividad creada por mi compañero Antonio y por mi.
Internet aplicado a la educación
WEBQUEST, BLOG Y WIKI
Hoy hemos trabajado un nuevo tema "Internet aplicado a la educación: Webquest, Blog y Wiki", gracias a estas plataformas podemos publicar material propio en la web, así como crear contenidos personalizados. Para aquellos centros que trabajen por proyectos les viene muy bien para reforzar los contenidos, como por ejemplo en Cataluña que trabajan mediante estos proyectos.
Podríamos hablar de ellas como una explotación didáctica de internet, para que los alumnos creen su propio conocimiento, siendo el docente el guía en su proceso enseñanza-aprendizaje. Es por ello que, con estas plataformas desarrollaríamos en los alumnos la competencia digital.
A modo de conclusión, estas herramientas nuevas que hemos conocido hoy nos vienen muy bien para trabajar en el futuro con nuestros alumnos.
Os animo a que trabajéis con ellas y me enviéis alguno de vuestros trabajos!
miércoles, 4 de marzo de 2020
Edmodo
¿Conocéis Edmodo? todavía no ?
Os comento para aquellos que no sepáis que es: es una aplicación muy útil que
te permite generar una clase con el nombre de tus alumnos y mandarles tareas
vía on-line, así como poner anuncios y mandar mensajes a alumnos específicos.
Para acceder a nuestra clase en "Edmodo" debes introducir el siguiente código: g2agj7.
Además os adjunto unas capturas de pantalla por si tenéis algún problema con el código.
La actividad la hemos creado mi compañero Fernando y yo.
Redes Sociales 2
¿A qué edad creéis que se inician los niños/adolescentes en las redes sociales?
Los niños españoles se inician en el uso de Internet a los 9 años y un 40% tiene perfil en redes sociales la edad media con la que los menores se inician en el uso de internet se sitúa en torno a los 9 años, según datos publicados y recogidos por la empresa española del sector de las nuevas tecnologías y redes inteligentes Monsan.
Asimismo, el 41% de los niños de once alis ya cuenta con un teléfono móvil y un 40% de los menores de entre 9 y 13 años de edad cuenta con perfiles en estas plataformas sociales, pese a que existe un límite de edad para registrarse en ellas, según recuerda la compañía.
Monsan advierte de que un uso inapropiado de instrumentos como el móvil o la tablet para acceder a las redes sociales expone a adultos y sobre todo a menores, lo más vulnerables a ciertos riesgos.
_____________
Hemos elegido este tema ya que está estrechamente relacionado con la asignatura, también con el objetivo de recabar información cierta y extraía siempre de una fuente fiable, en este caso La Vanguardia.
martes, 3 de marzo de 2020
Las Redes Sociales
Hoy hemos podido conocer cómo se clasifican las redes sociales según el objetivo o funcionalidad, el ámbito de uso o como afirma Vila (2010) según si son verticales u horizontales (dependiendo de las características que ofrezca cada plataforma.
A modo de síntesis de la clase de hoy respecto a las redes sociales, podemos afirmar que la incorporación de las TIC en el ámbito educativo requiere hoy más que nunca la
necesidad de repensar las nuevas demandas de formación de los alumnos (e
inevitablemente de los docentes). Estas necesidades están estrechamente vinculadas
con las competencias que deben tener los alumnos para estar formados digitalmente:
deben tener competencias para la adquisición y comprensión de la información, para la
expresión y comunicación de información y conocimiento y competencias para la
interacción social. Nosotros como futuros docentes debemos concienciar al alumnado de los peligros de las redes sociales y del buen uso que se le debe dar a las mismas.
Piktochart-Póster
Buenos días amig@s, un día más os quiero mostrar uno de nuestros trabajos en la asignatura de Aulas Digitales.
En la actividad de hoy hemos trabajado con Piktochart, hemos tenido que ir al currículum para elegir un área de educación primaria, y por consiguiente elaborar un póster para mejorar el aprendizaje del alumnado como si fuéramos docentes y estuviéramos aplicando el contenido del área en cuestión.
La asignatura elegida por Fernando y por mí ha sido ciencias sociales, para un nivel de 6º primaria. Aquí os dejo nuestro trabajo.
¿Os parece un buen método? Cómo lo trabajaríais vosotr@s en el aula? Dejad vuestro comentario...
La escuela en la sociedad de la Información
Actualmente vivimos en una sociedad de la información, por ello se hace tangible la necesidad de conocer el poder de las TIC, y sobre todo la relevancia en las aulas como veremos en un futuro próximo cuando impartamos clases.
Tras la síntesis del tema, debemos de volcarnos en la construcción del conocimiento y ello se puede hacer a través de las nuevas tecnologías.El docente ahora, adquiere un nuevo rol que será el de diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, creando una situación y entorno que gire en torno al estudiante como sujeto activo.
Estamos en una época de cambios tecnológicos, y las desventajas que puede tener las nuevas tecnologías para algunos docentes es la renovación personal, así como profesional y la nueva formación que van a necesitar para formar a los nuevos alumnos que cada vez están más formados en las mismas.
Para concluir, como docentes tenemos que saber captar, trasmitir y adaptar los contenidos a los alumnos en su proceso enseñanza-aprendizaje.
martes, 25 de febrero de 2020
Micrófono Móvil
Facebook, Whatsapp, Instagram o Twitter, estas aplicaciones se han convertido en parte de nuestras vidas, pero ¿sabemos realmente los permisos que les estamos dando a estas aplicaciones?
Hemos hecho una prueba en clase, durante unos 20 minutos, para comprobar y verificar que todo aquello que hablamos posteriormente aparece como publicidad en algunas plataformas. En clase los compañeros y yo hemos estado hablando sobre galletas y quizá por una mala posición del teléfono no he conseguido obtener publicidad sobre galletas en cuestión, pero sí he estado hablando de otros temas estos días con bastante frecuencia y quiero mostrar aquí el claro ejemplo que sí tienen acceso para posteriormente ofrecerte el mismo producto o relacionado.
La primera imagen es uno de los ejemplos que tras buscar información en Google podemos obtener ofertas al instante, y no solo eso, en este caso también ha sido al hablar sobre un Mercedes (aunque no sea comprar), reconocen palabras clave que utilizan para recomendarte y venderte ese producto.
He querido indagar más al respecto y comentaré más sobre este tema tan actual. A modo de ejemplo os adjunto un enlace de Youtube, con unas de las pruebas que demuestra que efectivamente a través de las aplicaciones obtienen información nuestra para posteriormente ofrecernos un producto, igual, similar o relacionado.
La prueba realizada fue en El Hormiguero, no os perdáis el vídeo porque es muy interesante !
https://youtu.be/onQENGzAwv8
Black Mirror-Caída Empicado
En este
capítulo de la serie Black Mirror, podemos observar cómo las nuevas tecnologías
se apoderan de nuestro día a día sin piedad, dejando atrás nuestro lado más
natural.
Por una parte, todo aquel que quiera ser una persona
de éxito, solo debe tener una gran aprobación de la gente que le rodea o de
gente anónima a la que haya gustado. En este caso podemos llegar a pensar que
todos están en igualdad de condiciones y que todo el mundo puede llegar a ser
alguien exitoso, pero por otra parte nos cuestionamos ¿dónde queda la
personalidad? ¿y la libertad de expresión? Parece ser que “el gobierno” o “los
altos cargos” quieran una sociedad que no de problemas, que todos piensen igual
y que pasen desapercibidos. Aquellos que van en contra de estas directrices y
que se muestran tal cual son, se ven repercutidos con malas puntuaciones y como
“mala gente”, pero por lo que hemos observado, la mujer de la camioneta o el
hermano de la protagonista no son malas influencias o gente que haga el mal,
simplemente no quieren seguir la corriente a la sociedad. Es por eso que, en
esa sociedad tan clasista, solo se muestra una parte falsa de cada uno de ellos
y ellas. El ejemplo lo tenemos cuando la protagonista y la mujer se encuentran
en el ascensor, lo único que hacen es mostrar su simpatía para poder conseguir
buena puntuación pero en realidad no saben nada la una de la otra.
Esto también pasa en nuestro alrededor. Hoy en día
abres instagram y la mayoría de los perfiles son así. Muestran sitios
preciosos, comidas deliciosas, vacaciones de ensueño, festivales de escándalo,
pero, ¿acaso no crees que esa gente no tiene problemas? por supuesto que sí, la
realidad más dura la encontramos hace un par de meses donde se encontraron a
una gran influencer española muerta porque tenía depresión, ya que la vida que
mostraba no era real.
Yo como docente, tengo la responsabilidad de mostrar a
mis futuros alumnos, la realidad que nos rodea y no la fantasiosa vida que
quieren alcanzar porque siguen a cuatro chicas o chicos en sus redes sociales,
que parece que tengan una vida perfecta. A pequeña escala, en nuestras aulas utilizamos la economía de fichas para reforzar el trabajo bien hecho, las buenas actitudes, o incluso penalizar las normas que no se cumplen, pero esto no determina nuestro ser o nuestra personalidad, simplemente es una forma de motivación para alcanzar nuestros logros o metas.
Es nuestro deber crear personas críticas, con valores
que en el capítulo parece que se han perdido. No se trata de ir en contra de la
sociedad, pero sí de reivindicarse cuando algo no nos parece correcto, que
tengamos los suficientes argumentos para plantar cara a aquello que no nos
gusta y estar orgullosos de las personas que somos por aquello que hemos
conseguido con nuestro esfuerzo y no con la aprobación de los demás, porque
siento deciros que, cada día más, la gente llega a ser muy egoísta y envidiosa,
por lo que si quieren hacernos daño, nos lo harán.
Es por eso que debemos tener una
personalidad fuerte para seguir con las adversidades que nos muestre la vida, y
esto se consigue trabajando día a día en las aulas con buenas prácticas.
domingo, 23 de febrero de 2020
Quizizz
¿Podemos destacar alguna plataforma más? Por supuesto chic@s tengo algo nuevo para vosotr@s fijaos...
Quizizz ! es la nueva plataforma con la que hemos trabajado hoy y es una herramienta para crear juegos de preguntas multijugador. Podríamos decir que es similar a Kahoot! Permite modificar y personalizar las preguntas para crear nuestros propios concursos o exámenes de una manera divertida y lúdica. El profesor genera las preguntas, le da a play y los alumnos entran en una página que indicará la web para introducir un código y jugar desde si dispositivo u ordenador; y he averiguado para a quien le interese que es compatible para todos los dispositivos.
Os mostraré el que hemos diseñado mi compañero Fernando y yo. Espero que os guste.
https://quizizz.com/admin/quiz/5e4656e75dc0820020da5294
jueves, 20 de febrero de 2020
Amara
Buenos días amig@s ! qué tal estáis hoy
Os traigo algo nuevo muy interesante, y es la aplicación Amara.org y vosotros me preguntaréis ¿para qué sirve? Es una plataforma que nos permite subtitular vídeos de Youtube. El aspecto a destacar es la facilidad de uso que tiene, es decir con solo unos minutos es fácil dominar y editar los vídeos. Aún así quiero resaltar que no es tan sencillo volver a reeditar de nuevo, es por ello que, os recomiendo empezar y terminar de editarlo, ya que puede mostrar algunas dificultades, pero por lo debas es muy práctica.
Como futuro docente, quiero hacer hincapié en esta aplicación porque nos puede ser muy útil chicos y chicas para trabajar con aquellos alumnos con necesidades educativas específicas, lo cuál sabéis que a mi me encanta, el hecho de profundizar y relacionar todas las prácticas y nuevos conocimientos para ayudar a los alumnos con necesidades educativas. Es por ello, que Amara.org nos sirve para trabajar en algunos proyectos para alumnos con hipoacúsia ya sea leve o grave.
Y algunos quizá os preguntéis ¿qué es Hipoacúsia? para que no tengáis que buscarlo, es disminución de la capacidad auditiva (ya sea leve o aguda).
Aquí tenéis el vídeo creado por Fernando y yo, trabajando para trabajar con el alumnado "El reciclaje".
https://amara.org/es/videos/BLIzlU6M2w6c/url/4410597/
Aquí tenéis el vídeo creado por Fernando y yo, trabajando para trabajar con el alumnado "El reciclaje".
https://amara.org/es/videos/BLIzlU6M2w6c/url/4410597/
Mentimerer
Mentimeter es la nueva plataforma que vamos a conocer hoy, es un sencillo sistema de creación de encuestas, que a su vez nos sirve para evaluar. Es diferente a las vistas hasta ahora, es bueno conocerla para tener más opciones y recursos dentro de un aula. Una vez realizada la encuesta, los alumnos mediante sus "tablets", deben responder a aquello que se les pregunta.
Código QR
La ventaja que tiene es que dentro de la misma plataforma hay muchos diseños diferentes, así no te cansas de usarla. Y como inconveniente, aquellos que tengan dificultades con el inglés deberán indagar mas sobre esta aplicación.
Nuestra presentación
Os comento chicxs, nuestra presentación tiene como contexto el área de ciencias sociales (currículum). Esta vez, para hacerlo algo diferente a las otras presentaciones y que no fuera todo contenido teórico, hemos tenido una idea algo más creativa y que también es interesante para los alumnos. Hemos creado una encuesta para elegir el lugar donde realizar la excursión (siempre siguiendo el área de ciencias sociales y naturales), como opciones presentamos la granja escuela, la playa y la montaña; y otra pregunta es cuándo prefieren hacerla, teniendo en cuenta fechas de exámenes, etc, los alumnos podrán elegir cuál les viene mejor.
Es una genial idea para captar la atención de los niños, pero que no se nos olvide que una vez elegido el destino, nosotros como maestros prepararemos el material y los contenidos a trabajar con los alumnos.
De este modo os he querido mostrar una alternativa más de recursos TIC, que os servirá de ayuda, divertido verdad?
Os dejo nuestra encuesta a modo de ejemplo junto con el código QR para que podáis acceder directamente.
Nos vemos el próximo día !
Código QR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)