martes, 25 de febrero de 2020

Micrófono Móvil


     Facebook, Whatsapp, Instagram o Twitter, estas aplicaciones se han convertido en parte de nuestras vidas, pero ¿sabemos realmente los permisos que les estamos dando a estas aplicaciones?

     Hemos hecho una prueba en clase, durante unos 20 minutos, para comprobar y verificar que todo aquello que hablamos posteriormente aparece como publicidad en algunas plataformas. En clase los compañeros y yo hemos estado hablando sobre galletas y quizá por una mala posición del teléfono no he conseguido obtener publicidad sobre galletas en cuestión, pero sí he estado hablando de otros temas estos días con bastante frecuencia y quiero mostrar aquí el claro ejemplo que sí tienen acceso para posteriormente ofrecerte el mismo producto o relacionado.

     La primera imagen es uno de los ejemplos que tras buscar información en Google podemos obtener ofertas al instante, y no solo eso, en este caso también ha sido al hablar sobre un Mercedes (aunque no sea comprar), reconocen palabras clave que utilizan para recomendarte y venderte ese producto.

  

    He querido indagar más al respecto y comentaré más sobre este tema tan actual. A modo de ejemplo os adjunto un enlace de Youtube, con unas de las pruebas que demuestra que efectivamente a través de las aplicaciones obtienen información nuestra para posteriormente ofrecernos un producto, igual, similar o relacionado. 

     La prueba realizada fue en El Hormiguero, no os perdáis el vídeo porque es muy interesante !

https://youtu.be/onQENGzAwv8





Black Mirror-Caída Empicado


     En este capítulo de la serie Black Mirror, podemos observar cómo las nuevas tecnologías se apoderan de nuestro día a día sin piedad, dejando atrás nuestro lado más natural.


   Por una parte, todo aquel que quiera ser una persona de éxito, solo debe tener una gran aprobación de la gente que le rodea o de gente anónima a la que haya gustado. En este caso podemos llegar a pensar que todos están en igualdad de condiciones y que todo el mundo puede llegar a ser alguien exitoso, pero por otra parte nos cuestionamos ¿dónde queda la personalidad? ¿y la libertad de expresión? Parece ser que “el gobierno” o “los altos cargos” quieran una sociedad que no de problemas, que todos piensen igual y que pasen desapercibidos. Aquellos que van en contra de estas directrices y que se muestran tal cual son, se ven repercutidos con malas puntuaciones y como “mala gente”, pero por lo que hemos observado, la mujer de la camioneta o el hermano de la protagonista no son malas influencias o gente que haga el mal, simplemente no quieren seguir la corriente a la sociedad. Es por eso que, en esa sociedad tan clasista, solo se muestra una parte falsa de cada uno de ellos y ellas. El ejemplo lo tenemos cuando la protagonista y la mujer se encuentran en el ascensor, lo único que hacen es mostrar su simpatía para poder conseguir buena puntuación pero en realidad no saben nada la una de la otra.

     Esto también pasa en nuestro alrededor. Hoy en día abres instagram y la mayoría de los perfiles son así. Muestran sitios preciosos, comidas deliciosas, vacaciones de ensueño, festivales de escándalo, pero, ¿acaso no crees que esa gente no tiene problemas? por supuesto que sí, la realidad más dura la encontramos hace un par de meses donde se encontraron a una gran influencer española muerta porque tenía depresión, ya que la vida que mostraba no era real. 

     Yo como docente, tengo la responsabilidad de mostrar a mis futuros alumnos, la realidad que nos rodea y no la fantasiosa vida que quieren alcanzar porque siguen a cuatro chicas o chicos en sus redes sociales, que parece que tengan una vida perfecta.  A pequeña escala, en nuestras aulas utilizamos la economía de fichas para reforzar el trabajo bien hecho, las buenas actitudes, o incluso penalizar las normas que no se cumplen, pero esto no determina nuestro ser o nuestra personalidad, simplemente es una forma de motivación para alcanzar nuestros logros o metas.

     Es nuestro deber crear personas críticas, con valores que en el capítulo parece que se han perdido. No se trata de ir en contra de la sociedad, pero sí de reivindicarse cuando algo no nos parece correcto, que tengamos los suficientes argumentos para plantar cara a aquello que no nos gusta y estar orgullosos de las personas que somos por aquello que hemos conseguido con nuestro esfuerzo y no con la aprobación de los demás, porque siento deciros que, cada día más, la gente llega a ser muy egoísta y envidiosa, por lo que si quieren hacernos daño, nos lo harán. 

     Es por eso que debemos tener una personalidad fuerte para seguir con las adversidades que nos muestre la vida, y esto se consigue trabajando día a día en las aulas con buenas prácticas. 


domingo, 23 de febrero de 2020

Quizizz





     ¿Podemos destacar alguna plataforma más? Por supuesto chic@s tengo algo nuevo para vosotr@s fijaos...


     Quizizz ! es la nueva plataforma con la que hemos trabajado hoy y es una herramienta para crear juegos de preguntas multijugador. Podríamos decir que es similar a Kahoot! Permite modificar y personalizar las preguntas para crear nuestros propios concursos o exámenes de una manera divertida y lúdica. El profesor genera las preguntas, le da a play y los alumnos entran en una página que indicará la web para introducir un código y jugar desde si dispositivo u ordenador; y he averiguado para a quien le interese que es compatible para todos los dispositivos.


     Os mostraré el que hemos diseñado mi compañero Fernando y yo. Espero que os guste.

https://quizizz.com/admin/quiz/5e4656e75dc0820020da5294

jueves, 20 de febrero de 2020

Amara

Buenos días amig@s ! qué tal estáis hoy

     Os traigo algo nuevo muy interesante, y es la aplicación Amara.org y vosotros me preguntaréis ¿para qué sirve? Es una plataforma que nos permite subtitular vídeos de Youtube. El aspecto a destacar es la facilidad de uso que tiene, es decir con solo unos minutos es fácil dominar y editar los vídeos. Aún así quiero resaltar que no es tan sencillo volver a reeditar de nuevo, es por ello que, os recomiendo empezar y terminar de editarlo, ya que puede mostrar algunas dificultades, pero por lo debas es muy práctica.

     Como futuro docente, quiero hacer hincapié en esta aplicación porque nos puede ser muy útil chicos y chicas para trabajar con aquellos alumnos con necesidades educativas específicas, lo cuál sabéis que a mi me encanta, el hecho de profundizar y relacionar todas las prácticas y nuevos conocimientos para ayudar a los alumnos con necesidades educativas. Es por ello, que Amara.org nos sirve para trabajar en algunos proyectos para alumnos con hipoacúsia ya sea leve o grave. 

     Y algunos quizá os preguntéis ¿qué es Hipoacúsia? para que no tengáis que buscarlo, es disminución de la capacidad auditiva (ya sea leve o aguda).

     Aquí tenéis el vídeo creado por Fernando y yo, trabajando para trabajar con el alumnado "El reciclaje".

https://amara.org/es/videos/BLIzlU6M2w6c/url/4410597/







Mentimerer

     Mentimeter es la nueva plataforma que vamos a conocer hoy, es un sencillo sistema de creación de encuestas, que a su vez nos sirve para evaluar. Es diferente a las vistas hasta ahora, es bueno conocerla para tener más opciones y recursos dentro de un aula. Una vez realizada la encuesta, los alumnos mediante sus "tablets", deben responder a aquello que se les pregunta.


     La ventaja que tiene es que dentro de la misma plataforma hay muchos diseños diferentes, así no te cansas de usarla. Y como inconveniente, aquellos que tengan dificultades con el inglés deberán indagar mas sobre esta aplicación.


Nuestra presentación


     Os comento chicxs, nuestra presentación tiene como contexto el área de ciencias sociales (currículum). Esta vez, para hacerlo algo diferente a las otras presentaciones y que no fuera todo contenido teórico, hemos tenido una idea algo más creativa y que también es interesante para los alumnos. Hemos creado una encuesta para elegir el lugar donde realizar la excursión (siempre siguiendo el área de ciencias sociales y naturales), como opciones presentamos la granja escuela, la playa y la montaña; y otra pregunta es cuándo prefieren hacerla, teniendo en cuenta fechas de exámenes, etc, los alumnos podrán elegir cuál les viene mejor. 

     Es una genial idea para captar la atención de los niños, pero que no se nos olvide que una vez elegido el destino, nosotros como maestros prepararemos el material y los contenidos a trabajar con los alumnos.

     De este modo os he querido mostrar una alternativa más de recursos TIC, que os servirá de ayuda, divertido verdad? 

     Os dejo nuestra encuesta a modo de ejemplo junto con el código QR para que podáis acceder directamente. 

Nos vemos el próximo día ! 







Código QR


miércoles, 19 de febrero de 2020

Plickers


 
   - NOVEDAD CHIC@S-  ¿Qué es Plickers?

     Conocemos hoy Plickers una herramienta gratuita para Android y iPhone/iPad que permite realizar tests y preguntas a los estudiantes por parte de un profesor de una manera muy sencilladinámica y atractiva y obtener en tiempo real las respuestas, viendo quién ha contestado bien y quién no a la pregunta realizada, lo que incentiva la sana “competencia” y convierte el aprendizaje en un juego.

     La ventaja adicional es que no necesita que cada estudiante tenga un ordenador, sino que solamente el profesor deberá tener un smartphone (iPhone o terminal con Android) o una tableta (iPad o una tableta con Android).

     Los estudiantes tienen que usar tarjeta (parecido a un código QR) asociada a cada alumno y que contiene un código especial generado por el propio programa. Según la contestación que quieran dar (A, B, C o D) deben girarlo de una manera u otra y cada uno de forma diferente a los demás.

Mi presentación 

    Os pongo primero en contexto chic@s. El cuestionario que yo he realizado está basado en los contenidos del currículum, orientado a alumnos de segundo de primaria en el área de matemáticas, ya que como bien sabemos todo el blog está dirigido y orientado a la docencia. Así pues, os adjunto también la tarjeta generada para las respuestas, las cuales se pueden imprimir en diversos tamaños según el tamaño de la clase ¡FASCINANTE! 



     




Dejadme vuestras sugerencias y así mejoramos todos como maestr@s. 

Hasta la próxima amigXs ;)



martes, 18 de febrero de 2020

Tema 3. Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa.


     Buenos días chicas y chicos, hoy os traigo algo nuevo y actual, como es la inclusión en las aulas, pero desde una perspectiva nueva como es a través de las TIC. ¿interesante verdad? vamos a ello... Así mismo, os aportaré ideas para trabajar con el alumnado que presente Necesidades Educativas.

     Creéis que se pueden eliminar las barreras educativas mediante las TIC? Os comentaré cómo hacerlo, cuál es el papel del docente y además todos los beneficios que nos puede aportar en un aula.

     Por ejemplo, una de las barreras que nos podemos encontrar dentro de un aula son tanto las barreras físicas o tangibles (hardware) y las intangibles (software). Es importante que sepamos cuales son dichas barreras para poder adaptarlas en clase de manera eficaz.

Podemos distinguir 2 fases de acceso:

1. En cuanto al hardware, podemos facilitar un teclado adaptado para los alumnos con necesidades, ya que no todos pueden utilizar el teclado convencional presente en las aulas.

2. Por otro lado, el software, el cual debe presentar navegadores adaptados y actualizados para el buen uso y funcionamiento del mismo.

Como docentes, debemos compensar las diferencias que puedan haber en las aulas, facilitando el aprendizaje a los alumnos con Necesidades Educativas Específicas, y ello lo podemos conseguir mediante las tecnologías, favoreciendo así un aprendizaje más significativo, haciendo de este proceso un enriquecimiento para el alumno más dinámico y atractivo.

Conocer más


Sabríais decirme cuantos tipos de Software podemos encontrar ? Os los muestro a continuación:

1. Programas de redefinición de teclado. (adaptar las teclas del teclado)
2. Pantalla Táctil.
3. Teclados virtuales (instagram) con un programa de teclado.
4. Magnificador de caracteres.
5. OCR (reconocimiento óptico de caracteres)
6. Software lector de pantalla.

¿Qué son las tecnologías de apoyo?


Las tecnologías de apoyo son aquellas tecnologías que ayudan al alumno con problemas a realizar tareas escolares. 

Áreas interrelacionadas: 1. Personal 2. Contextual 3. Curricular 4. Tecnológica

     Imprescindible que el docente sea consciente de las herramientas TIC que necesita cada alumno, conocer las experiencias previas del alumnado para así poder adaptarlas de forma equitativa a cada uno de ellos.





lunes, 17 de febrero de 2020

Tema 2. Competencia Digital del Profesorado.

Tema 2: "Competencia digital del profesorado"

     Hoy hemos tenido el placer de conocer el papel del profesor dentro de las aulas y cómo ha ido evolucionando este con el paso de los años, siendo el docente hoy día como un maestro guía en la educación. Así mismo, conocemos a un nuevo docente más actual y renovado desempeñando distintos roles como: Organizador, facilitador, motivador, evaluador, más coordinado y como un líder ejemplar para sus alumnos.

    Aplicando este temario en vista a futuro docente, concluimos que es imprescindible seguir formándose día a día, actualizarse y estar al corriente de los nuevos avances como son por ejemplo las TIC; un campo que crece día a día y donde podemos extraer como maestros michas herramientas útiles para el día a día en el aula, haciendo del proceso enseñanza-aprendizaje una vía más dinámica y divertida.

Classdojo

 Crea tu aula digital !


ClassDojo ! una herramienta fundamental para crear tu aula digital, que te permitirá tener registrados a todos y cada uno de tus alumnos para llevar un mejor control de los refuerzos positivos y negativos que se vayan haciendo durante el día en clase.

Hoy hemos aprendido a crear nuestra propia clase, introduciendo nuevas habilidades como por ejemplo "alumno ejemplar" +1 positivo o bien a aplicar negativos, creando habilidades como "agresión al compañero" -2. Hasta la fecha de hoy todos mis compañeros y yo desconocíamos dicha plataforma pero para todos aquellos a quienes os interese la docencia, que os dediquéis actualmente o incluso que os vayáis en un futuro a dedicar a este campo... os lo recomiendo !

A continuación os adjuntaré algunos ejemplo de mi aula digital con ClassDojo. Es una plataforma muy dinámica, visual y atractiva para el docente, los padres, compañeros de trabajo del cole y para que el alumno pueda verse así mismo en la plataforma digital.






Chic@s como podéis ver hay distintos apartados, os muestro las habilidades positivas, las negativas e incluso una carta a modo de ejemplo que representaría una notificación real que se le podría adjuntar a los padres para notificar el comportamiento de su hijo, ya sea positivo o negativo. Fascinante verdad ? 

Mi clase está creada con 5 alumnos pero podéis poner todos los que queráis. Probadla y dejadme un comentario si necesitáis alguna ayuda o consejo al respecto. Yo os seguiré informando como voy avanzando y descubriendo más cosas en esta aplicación.



Presentación

Desarrollo curricular y aulas digitales

     Bienvenidos a mi Blog,  mi nombre es Antonio José García Vázquez y nos encontramos dentro de la asignatura de desarrollo curricular y aulas digitales, donde nos adentraremos en conocer muchos aspectos, contenidos y técnicas que nos servirán para mejorar nuestro aprendizaje. ¿Os animáis a ver este proceso? 

     Para comenzar, os dejo aquí un enlace sobre Symbaloo, una plataforma donde podréis tener a mano con un simple click todas las aplicaciones que vayáis a utilizar en vuestro día a día, desde Youtube hasta Canva, pasando por plataformas para evaluar como es el caso de "Plickers". Pudiendo clasificarlas por bloques según las características comunes que presenten cada una de ellas. Os muestro el ejemplo de la mía para que os hagáis una idea.


https://www.symbaloo.com/mix/aulasdigitales86






   Además, quiero mostraros uno de los diversos perfiles que sigo en Pinterest, "Susangarcia izqui" en él podemos encontrar varios pines o tableros con actividades para padres e hijos, e incluso un tablero específico para autismo, con muchas manualidades donde nuestros alumnos pueden aprender de manera simbólica adquiriendo los conocimientos necesarios y progresando adecuadamente. 


 https://pin.it/1C6d7PB






Canva

 "Currículum de Primaria y las TIC"   

     Chic@s os comento que en clase hemos ido avanzando con más contenido, es por ello que quiero compartirlo con vosotros/as. 

 Seguid leyendo os interesará !!


   Los aspectos a trabajar en la segunda práctica han ido en torno al currículo de Primaria de la Comunidad Valenciana (108/2014), así como la competencia digital (basándonos también en la orden ECD 65/2015); mediante las aplicaciones como Google Slides o Canva hemos realizado una presentación conociendo así el funcionamiento de estas. Tras trabajar con ambas mi compañero y yo hemos decidido apostar en este trabajo por Canva, debido a las diversas temáticas disponibles que iban mejor relacionadas para plasmar nuestras ideas. 






















Enlace a nuestra presentación:

https://www.canva.com/design/DADzH_MhSdQ/share/preview?token=kNqRuWtUp9USSw9xqphM2w&role=EDITOR&utm_content=DADzH_MhSdQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Genial.ly

Cómo usar medios digitales en el aula


Hoy os presentaré Genial.ly ¿Sabéis que es? 

     Es una plataforma en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. Podríamos decir para que todos me entendáis, que es una herramienta bastante parecida a Prezi, pero con presentaciones más avanzadas. Dispone de plantillas para hacer el trabajo más fácil, pero también permite insertar imágenes propias o externas, textos e incluso audios, vídeos de Youtube, entre otras plataformas.

     Si no lo conocíais hemos tenido el placer de trabajar con esta nueva plataforma. A continuación os adjuntaré una presentación realizada con mi compañero Fernando para que podáis ver nuestros progresos y que os sirva de ayuda. Para finalizar, os ofreceré una reflexión propia sobre el trabajo en cuestión.



PRESENTACIÓN


https://view.genial.ly/5e3a6f68ea50d015629e7a5a/presentation-practica-1-valores-en-la-educacuon



¿Cómo la usaría en el ámbito educativo? 

    Es una plataforma ideal para realizar presentaciones interactivas para nuestro alumnado, en ella puedes plasmar ideas y contenido para trabajar con ellos en un aula. Genial.ly nos sirve como alternativa a Power Point, Prezi, entre otras aplicaciones, aportándonos así más variedad y recursos para prepararnos nuestras clases como docentes. En esta plataforma en cuestión podemos adjuntar vídeos, sonidos e imágenes para hacer de ella una presentación más visual y a su vez didáctica.